sábado, 27 de junio de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

Resumen de la lectura de Millán Martínez S. (2014).

Las TIC permiten el aprendizaje en línea lo cual presenta nuevos retos y desafíos.

La educación ha distancia ha sufrido una transformación interesante a través del tiempo:
1) Enseñanza por correspondencia (medios impresos y de forma unilateral).
2) Enseñanza multimedia (medios impresos y audiovisuales).
3) Telemática (mediante las telecomunicaciones).
4) Enseñanza Colaborativa basada en internet (a través de la web de manera sincrónica y asincrónica).

El entorno virtual no se bass en el aprendizaje pasivo y dirigido, sino que forma agentes activos de su propio aprendizaje.

La enseñanza colaborativa propicia el cambio de alumno a estudiante con autonomía y madurez.

Características del estudiante:
*Actitud proactiva.
*Compromiso con el propio aprendizaje.
*Conciencia de las actitudes y destrezas, habilidades y estrategias propias.
*Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
*Metas propias.
*Aprendizaje autónomo y autogestivo.

Retos:
*ejar atrás el aprendizaje dirigido.
*Evitar memorizar.
*Dejar atrás entornos competitivos.
*Destrezas comunicativas.
*Convertirse en alfabeta digital.

Mitos:
*Es fácil y sencillo.
*No hay que leer nada, basta con copiar y pegar.
*Se puede dejar de estudiar en cualquier momento.


Bienvenid@s!!

Sean todos bienvenidos a este blog, donde me gustaría compartir un poco de mi y de lo que voy aprendiendo cada día.

Soy Licenciada en Nutrición por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, fui el galardonada con el reconocimiento de ser el mejor promedio de mi generación, a pesar de tren la titulación automática por excelencia académica, decidí realizar estudios de investigación para elaboración de tesis. Trabajé cerca de dos años para la presentación de mi tesis: "Construcción de un gen sintético por PCR que codifica para una proteína de alto valor biológico, su clonación y expresión en dos vectores", trabajé con Escherichia coli y Pichia pastoris como microorganismos aceptores del gen y lo logramos clocar en ambos. Posteriormente me dediqué a la nutrición clínica a nivel privado, ejercí la docencia a nivel universitario en instituciones privadas y públicas, por lo que decidí estudia la Especialidad en Tecnología Educativa. Actualmente me desempeño como jefe del Servicio de Nutrición del Hospital General de Huichapan y mis actividades se dividen entre la consulta externa y hospitalización y el manejo del servicio de comedor... y debo confesar que una de mis grades pasiones es la microbiología, por lo cual pongo especial cuidado en la calidad e inocuidad de los alimentos que se elaboran en mi servicio.